09 julio, 2007
MADISON SQUARE GARDEN
En directo desde el Madison Square Garden, la cuna del baloncesto....
Como buenas aficionadas y alguna practicante del basquet, no se pierden el partido de la WNBA ,
las chicas al poder...,Se ha celebrado hoy el partido Liberty New York y las Sacramento Monarchs , ganaron las locales por 71-61..... En la entrada..
Publicado por
halem
en
4:29 a. m.
0
comentarios
Etiquetas: ESTADOS UNIDOS
02 julio, 2007
UN COCHE MUY ESPECIAL - HUMMERLIMOUSINE
El secreto de mi foto de portada...no estoy en un bar.....,tampoco en un avión......
ni siquiera estas limousines que utilizamos en New York....
Publicado por
halem
en
8:55 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ESTADOS UNIDOS
ARRABALDE versus LANCIA
Con éste post comienzo un nuevo tema llamado ARQUEOLOGIA.
Me nacieron en Arrabalde -pequeño pueblo de Zamora- (si quieres ampliar más hay una página muy divertida http://pobladores.lycos.es/channels/gente_y_ciudades/Arrabalde/area/49 ).
Los recuerdos de mi niñez , no serían lo mismo sin los paseos por "la sierra" como le llamamos, esa afición se convertiría en una obsesión por el arte y la arqueología. Los largos recorridos por la ciudad celta no me dejaban indiferente , descubrir posibles secretos , tesoros ocultos , alguna moneda encontrada , me hicieron sondear todo lo que había escrito sobre ello. Y como es lógico poco había , fuentes muy vagas..como cuando se habla de los romanos y su grandes hazañas.
Castro de Las Labradas (Arrabalde) - ¿LANCIA?

detalle:una de las puertas de la ciudad celta.

El historiador alemán Adolf Schulten propone que la ciudad de Lancia este en en el cerro de Lance, junto al pueblo de Villasabariego, entre los ríos Porna, al Oeste, y Esla, al Éste. La batalla debió haber sucedido en el año 25 antes de Jesucristo, porque Floro, 2, 33, 46, (que en esto es más detallado que Orosio). Pero creo que el no tenía conocimiento de Arrabalde y su castro; Se dice la poderosa y amurallada si fuese en el cerro Lance los restos encontrados corresponden a una pequeña ciudad romana de una calle y sin unas defensas claras en contraposición con uno de los castros más grandes que hay en España de cerca de 20 hectáreas y unas defensas impresionantes.Además los restos hallados en Villasabariego son solamente vasijas y si acaso algunos denarios de una época posterior y no se pueden comparar con los dos tesoros encontrados en Arrabalde ,que indican la influencia y grandeza de sus moradores.
Foto Tesoro 1 de Arrabalde.

Detalle de la una de las vasijas de plata todo ello estaba en una más grande de barro,escondida.... no había tumba , no era un enterramiento, sino una ocultación.


"Corría el año 25 A.C. y el joven emperador Augusto llegó a su destacamento más cercano a los díscolos Astures(del río Astura-actual Esla, ó no será el Ería),la Legio X Gémina-UNA PREGUNTA QUE SIEMPRE ME HE HECHO ¿PORQUÉ VINO AUGUSTO EN PERSONA,DOS LARGOS AÑOS,A UNA TIERRA PERDIDA?-si quieres forjar un gran imperio necesitas oro.Se sabe que Roma conoció la existencia de una gran cantidad de dicho metal precioso en el 29,espias se introducirían en la comunidad astur y descubrirían el gran hallazgo "una gran mina de oro como nunca se había visto". La guerra estallaría ese mismo año.
LA CAMPAÑA DE AUGUSTO(datos que nos dan diversos historiadores)
En el año 26 a C. Augusto se pone personalmente al mando de las operaciones. Al parecer, las legiones que participaron en la guerra a partir de este momento fueron: I Augusta, II Augusta, IV Macedonica, V Alaudae, VI Victrix, IX Hispana y X Gemina, según algunos autores como Schulten (1962: 148) y Montenegro (1978: 258; 1986: 178), a las que otros autores suman la Legio XX Valeria Victrix (González Echegaray, 1999: 162; Peralta, 1999a: 203) y la Legio XXX (Peralta, 1999a: 203). Lo cierto es que, hasta hace poco, sólo se conocía el campamento de la Legio X Gemina, situado en Rosinos de Vidriales (Zamora), pero las últimas investigaciones tienden a situar el campamento de la Legio IV Macedonica en Herrera del Pisuerga. En efecto, han aparecido en este lugar materiales de tipo militar, pero no se ha demostrado la existencia de una estructura de tipo campamental (Peralta, 1999a: 203-204). Además se ha podido documentar el origen campamental de ciudades como Lugo y Astorga, y se ha descubierto en León una estructura de un campamento anterior al establecimiento conocido de la Legio VII Gemina (Peralta, 1999b: 207). Los autores que limitan el número de legiones a 7 - que no es un número despreciable – cifran el total de soldados en 70.000 entre legionarios y auxiliares (Montenegro, 1978: 258; 1986: 78; Teja, 1981: 64; Ballester, 1989: 221). Nos parece más acertada la opción de González Echegaray (1999: 162), quien arroja, para un total de 8 legiones una cifra de 50.000 soldados sin contar con los auxiliares. Schulten (1962:148) al que suponemos que sigue Montenegro, hace el cálculo en base a 5.000 hombres por legión. En relidad, la cifra debería ser superior a los 80.000 hombres contando a los auxiliares puesto que, tras la reforma de Mario, la legión pasó a tener 6.000 soldados (Roldán Hervás, 1996:50). Mangas, más prudente, asegura que si bien una legión, en época de Augusto, estaba oficialmente compuesta por 6.200 hombres, realmente la cifra solía oscilar entre los 5.000 y los 8.000 soldados (Mangas, 1991:35).
En el año 26 a C. Augusto se pone personalmente al mando de las operaciones. Al parecer, las legiones que participaron en la guerra a partir de este momento fueron: I Augusta, II Augusta, IV Macedonica, V Alaudae, VI Victrix, IX Hispana y X Gemina, según algunos autores como Schulten (1962: 148) y Montenegro (1978: 258; 1986: 178), a las que otros autores suman la Legio XX Valeria Victrix (González Echegaray, 1999: 162; Peralta, 1999a: 203) y la Legio XXX (Peralta, 1999a: 203). Lo cierto es que, hasta hace poco, sólo se conocía el campamento de la Legio X Gemina, situado en Rosinos de Vidriales (Zamora), pero las últimas investigaciones tienden a situar el campamento de la Legio IV Macedonica en Herrera del Pisuerga. En efecto, han aparecido en este lugar materiales de tipo militar, pero no se ha demostrado la existencia de una estructura de tipo campamental (Peralta, 1999a: 203-204). Además se ha podido documentar el origen campamental de ciudades como Lugo y Astorga, y se ha descubierto en León una estructura de un campamento anterior al establecimiento conocido de la Legio VII Gemina (Peralta, 1999b: 207). Los autores que limitan el número de legiones a 7 - que no es un número despreciable – cifran el total de soldados en 70.000 entre legionarios y auxiliares (Montenegro, 1978: 258; 1986: 78; Teja, 1981: 64; Ballester, 1989: 221). Nos parece más acertada la opción de González Echegaray (1999: 162), quien arroja, para un total de 8 legiones una cifra de 50.000 soldados sin contar con los auxiliares. Schulten (1962:148) al que suponemos que sigue Montenegro, hace el cálculo en base a 5.000 hombres por legión. En relidad, la cifra debería ser superior a los 80.000 hombres contando a los auxiliares puesto que, tras la reforma de Mario, la legión pasó a tener 6.000 soldados (Roldán Hervás, 1996:50). Mangas, más prudente, asegura que si bien una legión, en época de Augusto, estaba oficialmente compuesta por 6.200 hombres, realmente la cifra solía oscilar entre los 5.000 y los 8.000 soldados (Mangas, 1991:35).
La legio X Gemina con el tiempo se retiraría de las inmediaciones de Arrabalde y combatiría en la lejanas tierras alemanas con un gran protagonismo de alguien llamado "Hispano"....¿no sería de Arrabalde?... pero eso ya es otra historia y dejemos a Sir Ridley Scott que nos la cuente....
Publicado por
halem
en
5:06 p. m.
0
comentarios
Etiquetas: ARQUEOLOGIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)