25 enero, 2007

BELLOTA UNICO




MORASVERDES D.C. --------------------------- DECEMBER 24 7:47 AM ........ 2005

EXPEDIENTE - X

(tradución recopilada por Fox Mulder y Dana Scully).

Nos encontramos en un pequeño pueblo de España para recopilar información sobre ese producto tan especial , único en el mundo, hemos viajado y preguntado a los lugareños y todos nos hablan de que el animal está aquí desde tiempos inmemoriales , sin perder sus características genealógicas, desde la prehistoria , es la vieja raza.

Dana está en el laboratorio intentando descubrir el metabolismo de los ácidos grasos,ya que según estudios realizados en diversas instituciones americanas de prestigio, los consideran posibles medicinas contra el colesterol. Sin duda, un gran remedio para la engrasada población americana.

Por fin, alguien me ha conseguido una foto de este viejo animal:

También he conseguido datos sobre él, nació en una camada de 5 hermanos, Madre 1 ,reserva genealógica de la explotación "los Helechales" , tenía los mejores alimentos disponibles,así como la disponibilidad de su madre, creció en libertad....

Una vez separado de su madre, todos los hermanos de camadas se unieron y empezaron a caminar y hacerse mayores , comer hierba era su máxima pasión....

Con el tiempo y la llegada del otoño las grandes extensiones de encinas empezaron a dar sus frutos .....

Después de comer y comer ....los animales reposaban bajo los árboles que le habian dado tan rico alimento...

Fue un buen año, las bellotas parecía que se salían debido a su gran tamaño.....
Su mejor amigo me dió más noticias, Zar se llama el mastín, el le cuidó durante todo el año.







Fue él , el máximo...,el afortunado .
Sus partes llegaran las primeras... recibiran los mejores elogios..., en Time saldrá la noticia..., ya quisiera yo apuntame..., a tan fastuosa cena...., sólo 25 personas en el mundo...;tendrán derecho a catarle....,


El ya está soñando.........
Yo voy a ser el primero, en saltar el gran charco...........







24 enero, 2007

NEO-TOKIO (Akira) ó ESTÚPIDO...ES LA DEMOGRAFÍA…

-Tras la muerte de Roy, Deckard murmura: ("Todo lo que él quería eran las mismas respuestas que el resto de nosotros. ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Cuánto estaré aquí?. Todo lo que yo podía hacer era estar allí sentado y verle morir.") Según un ensayo de "Retrofitting Blade Runner", estas tres preguntas son el título de un cuadro de Gauguin de su época más "suicida": "¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?".


fotograma película "Blade Runner" Los Angeles 2.019




07-03-2000 Mi cumpleaños me cogió en Tokio, piso 26 ,Hotel New Otani, se hacía de noche . Fuera las luces rojas de situación de los edificios centelleaban , entré en otro mundo, un mundo futurista que me recordó a aquella vieja película que poca gente comprendió en su día .



Intuía premonitoriamente que el futuro nos volvería a encontrar allá por el 2.019 ¡Neo-Tokio! . El pequeño hotel de 43 planta se había quedado enano al compararse con los nuevos hoteles de lujo de más de 1.200 mts de altitud y 400 plantas. Fuera ,en la bahía, se estaba terminando de construir el semilla X,la gran mole que lo dominaba todo, 4.000 mts de altitud,800 plantas. Una torre de forma cónica que dejaba pequeño el Monte Fuji , se había comenzado a construir en el 2.015,las previsiones iniciales eran de 30 años de construcción, pero con los nuevos robots obreros, la obra se estaba ejecutando en sólo 4 , la economía ya se sabe…los beneficios agudizan el ingenio. Los nuevos ricos deseaban mostrar su poder , tener un piso en aquella construcción era lo más i* . 700.000 personas pasarían allí sus fines de semana .
Ensoñaciones, pero no tan ficticias. Tokio como Metaciudad , tiene aprox. japonés arriba, japonés abajo, unos 40 millones de personas,(zona de Kanto).


Proyecto Ciudad del Cielo 1.000 altitud Proyecto Try 2004 2.000 altitud

Proyecto Aeropolis(Corp. Hazama), 2.000 mts


Proyecto Semilla X. 4.000 mts altitud





07-03-2004. Sólo han pasado 4 años , observad diferencias…piso 37 , Hotel New Otani.
Alguno directivo de nuestras distribuidoras en la zona, vive en las afueras de esta gran ciudad y suele tardar unas tres horas en llegar de su casa a la compañía , sale a las 5 de la mañana y llega a las ocho , trabaja..trabaja, y muchos días no va a su casa porque no le merece la pena dormir 3 horas, por lo que ansía comprar un piso en una zona más céntrica, ejemplo: roppongi (40 metros ,piso elegante, 1.5 millones de € -250 millones de las antiguas pts)-(toda la vida de su trabajo para conseguirlo).
Otras opciones que se están imponiendo : vecindad de una manzana (plantas bajas), se unen , piden un crédito, hacen un edificio de 30 ó 40 plantas, venden el edificio, se quedan con los mejores pisos venden el resto y además tienen grandes beneficios.
En Tokio no hay grandes edificios como los puede haber en otras ciudades(temor al gran terremoto) pero si una gran variedad de edificios medianos de treinta plantas media, que florecen en cualquier parte ( esta opción se está imponiendo también en la capital coreana Seul.



Si os dais cuenta en tan solo 4 años hay muchos rascacielos que emergen del mar de edificios, en lo que va de 2.000 se han construido en el mundo más rascacielos que en todo el siglo xx.Hay que fijarse en el edifico cilíndrico derecha centro. Edificio Roppongi,por ahí se han oido comentarios de que se ha tardado en construir 16 años,no es verdad, han sido 3 y gracias a un nuevo sistema de construcción gestionado mediante complicados sistemas informáticos. De aquí a 2.025 habrá una carrera de obtáculos para ver quien será la que lo hace más grande, que nos depará el futuro...recordar la película y soñar....
Se dice que en 2025 , Mumbai (India) rivalizará con Tokio en ser la mayor , es demasiado tiempo para aventurarse a proclamarlo, y me fío poco de las estadísticas, la demografía es una ciencia demasiado compleja (o hay intereses ocultos en ella)( en post siguientes trataré sobre ello, y os daréis cuenta de que es un tema muy interesante,apasionante y problemático…?...













10 enero, 2007

GANADOS FERMIN (aquí comienza todo)

En 1999 ,con la estrategia de el futuro posible mercado americano , se constituyó la sociedad Ganados Fermín. El logo sigue las directrices de la marca matriz. Se compró una finca situada en el municipio de Morasverdes, a 20 km de nuestras instalaciones. En la foto se distingue la Peña de Francia y sus estribaciones, que le dan importantes cantidades de agua, muy importante el líquido elemento para el desarrollo posterior.
La finca tiene por nombre Los Helechales (por la cantidad de plantas de esa especie que tenía antiguamente). Se hizo una labor muy importante de rotura de tierras y de maleza (había jarales de 3 ó 4 metros) , se podaron encinas viejas, se repobló zonas sin encinas...etc.
La finca tiene un río en el centro , se construyeron 3 puentes , con sus caminos ,para unir las distintas zonas de crias...etc.
La finca tiene separaciones por temas de prevención sanitaria.Porque Embutidos Fermín no sólo ha sido la primera en el exterior, sino también aquí, en nuestra propia casa. Un buen ejemplo es Ganados Fermín, la primera granja de selección de cerdo ibérico puro creada en Salamanca, que lleva ya 3 años produciendo y trabajando con cerdo 100% raza ibérica, haciendo así un intento por retornar a nuestro cerdo puro y genuino, evitando los cruces que hoy imperan en el mercado. En España tenemos algo único, algo que no nos pueden copiar, y eso es el cerdo ibérico. En Ganados Fermín trabajamos para no perder algo tan nuestro como esa raza, dejando al lado cruces que, si bien aumentan la rentabilidad, disminuyen las propiedades del producto final. Calidad por encima de todo.....

09 enero, 2007

FIESTA DE PRESENTACION EN NUEVA YORK

Invitación a la fiesta.



Para la introducción de nuestros productos en Estados Unidos, además de asistir a la feria Fancy Food,(ya insertaré alguna foto), hemos considerado la opción de presentar el producto a periodistas y restauradores; Fruto de ello, nació la idea de una gran fiesta, en este caso dos: una en Nueva York y otra en Washington.
En Nueva York se eligió un restaurante famoso : El Tribeca Grill , algo así como La parrilla de Tribeca, Famoso porque uno de sus propietarios es Robert De Niro , asi como varios accionistas también del mundo del cine,
El barrio de Tribeca (que significa"triangulo debajo de la calle del canal")está situado entre el SoHo, el distrito financiero, el rio Hudson y Broadway, los planificadores de la ciudad no empezaron a desarrollarlo hasta los años 60 , pero fue De Niro quien vió sus posibilidades con la industria cinematográfica. El barrio en la actualidad es un barrio caro con edificos históricos convertidos en casas donde viven famosos,sobre todo,de la pantalla grande(una nota curiosa: los guias en vez de decirte, este edificio es de estilo neoclasico,comentan aquí vive en el piso 5 a 8 Liza Minnelli ó Barbara Steisand,las casas de los famosos suelen ocupar varios pisos según el caché de cada artista).
Después del trabajo en los estudios de Broadway los artístas suelen ir a comer a Tribeca Grill,si algún día te encuentras por aquí no dejes de visitarla.

El acto se celebró en la segunda planta, el estilo de la cena:elegante ocasional.

El espacio es un desván con los techos y las maderas duras expuestas, los ladrillos viejos caravista y toques elegantes ocasionales, con capacidad para unas 500 personas ,estaba lleno pero con soltura,

En algunas paredes se puede ver pinturas de De Niro (un estilo naif,diría yo) sencillas e inocentes,con libertad en cuanto a la técnica y composición. Por cierto,algunas también se lo pasaron muy bien .

Había mesas de producto por todos los lados y las personas podían degustar los embutidos ibéricos, de esta comilona se alaga el producto en periódicos tan importates como TIME , NEW YORK TIMES....etc ó revistas culinarias.

www.time.com/time/magazine/article/0,9171,1214958,00.html

http://travel2.nytimes.com/2006/07/09/travel/09transhams.html

www.augieland.blogs.com/augie_land/2006/07/cerdo_ibrico_in.html


18 diciembre, 2006

FIESTA de Fin de Año

Como todos los años, por estas fechas, es típico la cena de empresa;este año la hemos celebrado el sábado , y algunos ,creo que por las caras, hoy no se han recuperado.
Brindemos todos, por un año nuevo mejor, y todos esos deseos que se suelen tener por estas fechas.
La fiesta empezó como nó por el jamón y embutidos...

Los retoños empiezan a intranquilizarse, vienen pisando fuerte , ellos lo que le gusta es la diversión.
Vaya par de dos......


Nuestros empleados nos han dado una gratísima sorpresa, menudo cuadro con escenas que a todos nos han revivido momentos importantes de nuestra vida.

Siempre hemos mantenido que nuestro capital humano es una de las cosas que hay que cuidar y valorar, ellos con este detalle nos siguen ratificando en este deber.


Como nó, las jefas con su ramito de rosas .... la escultora , simbólica lo dice todo "el mundo en vuestras manos".....


LA CALIDAD en el beber ...

No os pongo las de la discoteca que son para mayores.... x .


15 diciembre, 2006

I+D


Personal de calidad analiza los posibles defectos de etiquetado en el primer contenedor que se envió a Estados Unidos. Chicos : Raul , Carlos(Veterinario y Responsable de Calidad), David(Biólogo y resposable de análisis) , Chicas: Ana y Fefi (Responsables de pedidos y auxiliares de análisis) ; centro: Dª Julia (Responsable MAPA).

Somos una empresa que destina más de el 4% de su presupuesto en I+D, actualmente estamos desarrollando 3 importantes estudios con las universidades de León y Cáceres, en España , en comunicación con varios expertos de Estados Unidos.
Los temas van desde la evolución de la bacteria Listeria Monocytogenes hasta un estudio para la desaparición del piojillo del jamón.

Dejo como post un artículo de Carlos publicado en Tribuna de Ciencia.
-------------------------
HOMOLOGACIÓN DE EMBUTIDOS FERMÍN
AL MERCADO USA:
REQUESITOS MÍNIMOS.

La apertura de fronteras a nuevos productos alimenticios en cada país, en la actualidad, se regula con sutileza. Adoptando criterios de culturas orientales al área de los negocios, se sustituye la palabra “no”, por un “si, pero...”.

En el caso concreto de la introducción de productos tan spanish como el jamón ibérico o el chorizo, el “pero...” arrastra una larga lista de medidas higiénicas y estrictos límites microbiológicos.

Embutidos Fermín ha conseguido por el momento, pues la evaluación es continua, pasar las barreras impuestas. El matadero se construyó con la mentalidad de la legislación americana, lo que proporcionó un gran avance en el proceso de reconocimiento del cumplimiento de su normativa, una normativa en extremo exigente con la higiene y control, la correcta manipulación del alimento, la microbiología, bienestar animal...etc. No deja cabos sueltos y obliga a un cumplimiento exhaustivo.

Para los inspectores americanos que hemos recibido hay unos principios básicos por los que empezar a valorar la posibilidad de una posible homologación: instalaciones limpias, procesos (desarrollo de las actividades propias de la industria) y procedimientos (textos escritos) adaptados a su normativa, y registros (anotaciones in situ de las actividades que se llevan a cabo) que demuestren un absoluto control sobre los procesos y productos, además de reflejar las actuaciones de la industria ante los peligros de contaminación y su capacidad de reacción. Para ellos se hace básico un registro histórico de las actuaciones de la empresa, un “no me digas cómo lo haces: demuéstramelo”.

Los requerimientos técnicos exigidos están basados en un fácil sistema de trabajo, pero que además garantice la máxima seguridad higiénico-sanitaria llevada al extremo. Desde el punto de vista técnico, una industria cárnica debe ser lo más parecido posible a un quirófano: cuanto más aséptico, desinfectado, limpio (y facilidad para ejecutarlo) y manejable, más posibilidades existen de conseguir la homologación USA.

Otro punto destacado es el concepto de bienestar animal, demandado con más intensidad por países más desarrollados. La descarga de los cerdos, los desniveles de las rampas de los muelles, el tránsito por los corrales hasta el matadero, el completo aturdido antes de practicar las primeras incisiones, son vigilados con recelo. En nuestras instalaciones disponemos de un lazareto para albergar animales enfermos, que hayan sufrido un accidente en el transporte, que tengan algún tipo de lesión o herida, etc. En todos los corrales disponen de agua corriente para el consumo de los animales, ventilación, paredes de azulejo para un mayor bienestar y fácil desinfección... La primera duda que nos plantearon fue, si un animal herido no se pude levantar, ¿cómo accede al chupete del agua? Cada detalle, por más insignificante que sea, debe estar medido y pensado. Y todo ello, además, registrado.
Otro claro ejemplo lo encontramos en el punto de inspección veterinaria en la cadena de faenado del matadero. Es básico que el inspector puede ver las dos partes de una canal abierta de forma fácil y rápida durante la inspección post mortem del animal, algo que ninguna otra legislación exige. Se solventó el problema utilizando un espejo convexo colocado por encima y a un lado de la canal, de forma que permite ver el cuero y las posibles anomalías o deterioros que impliquen un decomiso.

La actividad y el control microbiológico es otro de los puntos más destacados en la legislación estadounidense, algo que empieza a serlo –en mucha menor medida- en la europea. En nuestro afán de mantener la limpieza durante el trabajo, se usaba agua constantemente en algunos puntos, agua que quedaba durante un tiempo en el suelo y que favorece la humedad ambiental, aumenta la actividad de agua tan necesaria para las bacterias y es responsable de sus temidos fenómenos de condensación. Eso ha obligado a, en muchos casos, cambiar de política, en perjuicio a veces de la limpieza durante el trabajo diario, y en beneficio de mejora de criterios microbiológicos. El problema es: ¿cómo mantener este tipo de instalaciones limpias evitando en lo posible el uso de agua que facilite la condensación y el crecimiento bacteriano?

El presupuesto que más ha engordado en la empresa es el de análisis laboratoriales, que en un año casi se ha triplicado. Algunos programas, como el de Salmonella sp. en superficies de canal, viene completamente definido y estructurado en etapas y por el volumen de matanza, y en otros casos, lo que nos exigen es que el propio autocontrol instituya programas rigurosos de análisis de superficies de canal, productos frescos, intermedios y curados, superficies de contacto, agua corriente, agua de condensación, etc. Esos programas propios serán evaluados más tarde por los inspectores norteamericanos, que verificarán su adecuación y eficacia.

Pero sin ninguna duda, el cambio más grande llevado a cabo en Embutidos Fermín ha sido el de mentalidad, siempre es más lento y dificultoso que un cambio estructural que se arregla con dinero.
La adaptación de nuestra industria para la exportación al mercado norteamericano, ha sido un ejercicio de paciencia y labor constante desde los últimos diez años. Las modificaciones necesarias para el cumplimiento de reglamentación americana no son tanto tecnológicas como de mentalización y formación del conjunto de la empresa, empezando por la cabeza y terminando por todas las fases de producción y las personas que trabajan en ellas, algo que lleva tiempo y esfuerzo. La aplicación rigurosa de la legislación europea es la base de referencia que proporciona el trampolín de salto a la conquista de nuevos mercados extranjeros, si bien hay que adaptarse a medidas más rigurosas aún que imponen esas nuevas legislaciones.

Embutidos Fermín ha demostrado ser una empresa dinámica, que ha asumido y adoptado los requisitos higiénico-sanitarios más exigentes. Eso la ha valido ser el primer matadero español homologado para exportar a Japón (1999) y, a día de hoy, el primero y único que puede hacerlo a Estados Unidos. Toda una garantía de calidad e higiene en sus productos. Todo un esfuerzo en innovación, educación y cambio de mentalidad. Así se ha conseguido abrir las puertas del mercado más exigente y demostrar que, con rigor, es posible.



Juan Carlos Dávila Ferreira
Responsable de Calidad de Embutidos Fermín, S.L.

EL FUTURO YA ESTA AQUI


Vivimos en un mundo cambiante, acelerado , cada vez más…. , el tema me apasiona, pues si de algo he pecado es de “intentar anticiparme al futuro”.
Nunca podremos sobrevivir si seguimos gestionando nuestro mundo, nuestras empresas, nuestras instituciones como lo hemos hecho en el pasado , apoyados en equipos formales ,asesorados por consultores prudentes e incultos en el futuro , sin “creatividad” ; estas palabras pueden resultar insolventes, pero en cuestión del devenir soy un visionario y no admito medias palabras.
Ejemplo: ¿Qué empresario o directivo hubiese tomado en serio a You Tube hace sólo un mes …¡ Chad Hurley y Steve Chen se han convertido en multimillonarios ventiañeros. Google a pagado 1.600 millones de dólares por una empresa que se fundó en febrero de 2005 con tan sólo 75 personas, pero que es visitada por 100 millones de personas cada día.
Tenemos la inmensa suerte de vivir en un momento verdaderamente histórico. La humanidad jamás había vivido un cambio tan rápido y atractivo.
Los avances tecnológicos son tan revolucionarios e innovadores que son los propios consumidores lo que sobrepasan el conocimiento que los profesores, empresarios o directivos tienen. Como no podemos ser expertos en todo , debemos de rodearnos e integrar a gente que nos ayude a entender y utilizar las nuevas tecnologías.
Existen los llamados “cazadores de tendencias” , ejemplo de ello es la publicación en Estados Unidos de la “Enciclopedia of the Future” que contiene 450 ensayos realizados por 400 expertos de muy diversos campos. Dado que vivimos en un mundo globalizado no nos andemos con estupideces a la hora de abordar un tema tan importante como el futuro. Por ello aconsejo seguir lo que pasa en el mundo y no en nuestro entorno nacional. Esa estupidez dejémosla para los políticos. Se supone que nosotros somos gente de empresa y construimos riqueza y bienestar.
Avanzamos hacia un mundo donde el cerebro triunfa sobre la fuerza o el capital. Estamos en la Era del conocimiento, lo que vale son las ideas ; prueba de ello son Apple, You Tube , Zara, Google, Body Help, etc..La economía del futuro estará marcada por el ocio, entretenimiento , restauración , cultura,..etc.
Tenemos que crear equipos sean más equipos que nunca, todos deben ser protagonistas y se apoyaran unos a otros; valientes, flexibles, inquietos, visionarios y con gran sentido del humor. Esto último les ayudará a superar las depresiones inevitables por los fracasos que también se cometerán. Los líderes serán motivadores y no controladores.
El futuro es fascinante. Pero si tenemos la responsabilidad de manejar una empresa hemos de ser protagonistas y espectadores.
Debemos aprender constantemente. Lo que está escrito en los libros de texto está obsoleto cuando el libro ya se ha publicado. Pero leer ayuda mucho.
El conocimiento está en Internet , en las ferias , en los bares , en las tertulias , en la juventud (que avanza con fuerza).
El cambio es demasiado rápido .Estamos en la Era del conocimiento y sobra Capital, que está ciego. ¡ Hagan juego señores… La Banca no siempre gana…

20 noviembre, 2006

UN PASEO POR EL MINISTERIO

Estas son las fotos no oficiales: aquí todos con la ministra , (éste guapo mozo de la derecha es nuestro sobrino Raúl, periódista de estudios ) ; la foto ha salido un poco oscura; problemas del directo...

Sebi&Santi haciendo poses con Juan Carlos.


Paqui&Halem también delante de la cámara.


DATOS DEL ACTUAL MINISTERIO DE AGRICULTURA

En 1893 el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco se encargó de su proyecto y construcción, aprovechando que en el solar ya existían desde 1886 los cimientos de una antigua Escuela de Artes y Oficios que no llegó a construirse, pero que a la postre condicionaría el desarrollo de las obras.El edificio resultante, concluido en 1897, presenta una planta rectangular retranqueada y organizada por dos patios interiores de iguales proporciones con cubierta de hierro y cristal. Lo más destacado del edificio es el cuerpo central de la fachada, compuesto por un pórtico central de igual altura que la planta baja, que sirve al mismo tiempo de basamento a cuatro pares de columnas gigantes de orden corintio que soportan un arquitrabe y un ático de notables proporciones.También destacan las decoraciones de azulejos y esmaltes de Daniel Zuloaga, las pinturas de Ferrant, las cariátides del pórtico de entrada que representan a la industria y al comercio, y las colosales esculturas del ático que realizó Agustín Querol en piedra, y que luego fueron sustituidas por otras idénticas en bronce.Con la reforma ministerial que se produjo a comienzos del siglo XX, el Ministerio de Fomento fue suprimido y el edificio ocupado por los Ministerios de Agricultura y de Instrucción Pública y Bellas Artes. Hoy en día alberga el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Una de las cosas que más me llamó la atención es la escalera principal , con unas columnatas neoclásicas.

17 noviembre, 2006

ENTREGA DE LOS PREMIOS -MEJOR EMPRESA ALIMENTARIA

!LAS MUJERES AL PODER¡ Paqui , (mi esposa) y la Sra. Ministra


Un bodegón de los mejores alimentos españoles del 2005.
Muy concurrido estaba todo.

TODO COMO DECÍA EL PROTOCOLO.

(luego os saco otras "peripecias en el Ministerio".

13 noviembre, 2006

MEJOR EMPRESA ALIMENTARIA ESPAÑOLA 2005


Fruto del trabajo de más de una década, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación nos ha concedido el Accesít en la modalidad "Exportación" , es un honor figurar junto a tan grandes empresas Españolas.
Seguir intentando mantener éste listón tan alto, es una de nuestras metas.
La entrega de los galardones , "Mejor Empresa Alimentaria Española 2005" , se realizará, el jueves, 16 de noviembre de 2006.

08 noviembre, 2006

JAPON

Con el Embajador... de trabajo.


Almuerzo en la última planta del New Otani de Tokio , uno de los mejores hoteles de Tokio.


Una de las Torres de éste Hotel, nuestra habitación , piso 36


Tiene un hermoso jardín japones de más de 400 años , está en el distrito de Akasaka.


Una calle de Tokio.


para ir de compras y marearte(una de las calles más cara del mundo)


museo...


cerezos en flor.. (preparando la fiesta)


geisha...


el jardín más famoso de Japón..


Fermín, igual que en Estados Unidos, fué el primero en exportar jamones ibéricos a Japón, para ello se constituyó una sociedad en 1999, que se encarga de comercializar nuestros productos en el mercado asiático.
Siguiendo con nuestra política de exportación , Fermín ha estado presente en las ferias más importantes de todo Japón, dando a conocer nuestro jamón en los más encumbrados lugares.
Pronto insertaré una carpeta especial para éste distinto y asombroso pais, contando diversas anécdotas ocurridas en los múltiples viajes.

07 noviembre, 2006

NAPA VALLEY ( The Culinary Institute of America )


Santi ha estado esta semana (1 a 6 de Noviembre de 2006) en Estados Unidos, más concretamente en : Napa Valley , un pueblo pequeño que sabe mucho de cocina, donde los grandes cocineros de América se reunen y enseñan a los futuros grandes Chef, es decir, La universidad de la cocina .
Este año , estaba dedicado integramente a España, con Ferran Adriá a la cabeza y 40 de los mejores de España (y como nó, nuestro Jose )

El lugar , según nos cuenta , Santi es impresionante; para haceros una idea , salas con una capacidad de treinta cocinas , con sus respectivas cámaras ,cocinando a la vez.

Otras zonas , como la que veís , de las ponencias.


El cerdo ibérico , el máximo exponente de la cocina española